CONJUNTO RESIDENCIAL A L'HOSPITALET DE LLOBREGAT
LUGAR
ARQUITECTURA
Nos encontramos en L’Hospitalet de Llobregat entre l’Avinguda Josep Tarradelles y l’Avinguda Isabel la Catòlica en una zona donde predomina el bloque de viviendas de los años 60.
La parcela donde se actúa está formada por naves industriales, las cuales formará parte del proyecto rehabilitarlas en vivienda.
El proyecto trata de resolver una manzana del casco urbano e L'Hospitalet, centrándome en solucionar el problema de la esquina con dos enormes medianeras visibles.
El proyecto contempla hacer 100 viviendas, 14 de ellas situadas en unos talleres industriales de una sola planta a rehabilitar.
Entre estas dos partes del proyecto se crea una plaza en el interior de la manzana que dará lugar a un pasaje para comunicar las dos calles exteriores.
PROYECTOS IV [2015]
ANTONI UBACH
TÉCNICA
En cursos posteriores, en Construcción III y Condicionamiento y Servicios II se profundiza en el detalle constructivo así como el diseño de las instalaciones en un edificio residencial.
Con las siguientes imágenes podemos ver el detalle constructivo de parte de la vivienda que predomina en el bloque. Detalles de la envolvente como es la fachada y cubierta y detalles de zonas de interior.
Se trata de una fachada ventilada ligera de paneles cerámicos. Se crea un juego entre los paneles fijos cerámicos y las lamas de madera que se recogen por detrás. La cubierta no es transitable de grava, y el antepecho se retirará un metro de la fachada por tal de que la visión sea uniforme. Este primer tramo se soluciona con hormigón aligerado y acabado con chapa metálica.
En cursos posteriores, en Construcción III y Condicionamiento y Servicios II se profundiza en el detalle constructivo así como el diseño de las instalaciones en un edificio residencial.
Con las siguientes imágenes podemos ver el detalle constructivo de parte de la vivienda que predomina en el bloque. Detalles de la envolvente como es la fachada y cubierta y detalles de zonas de interior.
Se trata de una fachada ventilada ligera de paneles cerámicos. Se crea un juego entre los paneles fijos cerámicos y las lamas de madera que se recogen por detrás. La cubierta no es transitable de grava, y el antepecho se retirará un metro de la fachada por tal de que la visión sea uniforme. Este primer tramo se soluciona con hormigón aligerado y acabado con chapa metálica.
TÉCNICA
En las siguientes imágenes podemos ver el diseño de las instalaciones de un edificio, y en detalle de una vivienda.
Se estudia desde el principio la accesibilidad y toda la normativa, lo cual requiere unos cambios de diseño. Se estudia y se calcula las instalaciones generales de agua, gas, evacuación, ventilación y electricidad. Así como, también calefacción, refrigeración, contra incendios y pararrayos.













